Abraham Calero
Madrid, 1976
Biografía
Pienso imágenes que no puedo lograr sólo apretando un botón. Imágenes influenciadas por el paso del tiempo, el olvido y el diálogo entre la vida y la muerte.
Abraham Calero
Abraham Calero no se adentra en el mundo de la fotografía desde una formación artística reglada, sino desde una sólida carrera profesional como científico marino, técnico de medio ambiente y fotógrafo multidisciplinar. Esta formación se plasma en su particular acercamiento ético y estético a la fotografía. Influenciado por el método científico, le debe a este su tesón investigador y experimental, así como el rigor, la paciencia y el compromiso con que enfrenta a cada nuevo proyecto fotográfico. En el año 2010 comienza a trabajar un discurso más creativo y personal con sus primeras intervenciones fotográficas, aunque la cámara y la pasión por la fotografía le había acompañado siempre.
Ha realizado trabajos fotográficos para importantes compañías internacionales de moda (Prenatal, KMAS, Victorio&Lucchino, Lenzing, Estudio Gloria Jover, Zendium, Hilados de España, etc.) y publicado en revistas de moda, buceo, arquitectura, medio ambiente y prensa especializada (Four Seasons, Neo2, Casa Viva, Katia, PURE HAUTE, CURADOR, Encanal, Buceadores, Diving a fondo, BuceoXXI, Pesca Paseo, La Razón, Brisas (Última hora), “Ambienta”, etc).
Es autor de las fotografías del libro conmemorativo de la exposición 20 iconos del siglo XX editado por la fundación Ars Nova y comisariada por Pedro Mansilla, así como de las portadas de los libros Lo que sé de ti y El secreto de los flamencos editados por Ediciones Destino, y de Azul metálico y Relatos de amor y muerte, de la editorial Moixonia. Ha participado en la iniciativa “Cliniques d’Es Baluard” del Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Palma de Mallorca desde septiembre de 2013 a marzo de 2014.